PROPUESTAS PARA LA SANIDAD

PROPUESTAS PARA LA SANIDAD

  1. Facilitar al ciudadano la elección entre sanidad pública o privada, con un sistema similar al de los funcionarios. Modelo holandés de financiación pública y prestación de servicios privada. Es decir, que el Estado asegura a todos sus ciudadanos que quedarán totalmente cubiertos, sin importar su edad o historial clínico, pero son las empresas del sector las que compiten por atraer a los clientes/contribuyentes.
  2. Adecuar las plantillas de personal facultativo a las necesidades de los pacientes, en función de las ratios consideradas mínimamente aceptables.
  3. Invertir el dinero necesario para reducir drásticamente las listas de espera.
  4. Potenciar la institución de “Atención al paciente”, informando a éste claramente de sus derechos.
  5. Establecer algún tipo de copago en determinados servicios, como en la mayoría de países europeos. Especialmente en urgencias. El copago farmacéutico es común a todos ellos.
  6. Reducir los filtros para acudir al especialista previo paso por el médico de cabecera.
  7. Libertad para la elección de médico.
  8. Procurar no atomizar o desperdigar los centros hospitalarios para reducir costes.
  9. Reducción del 50% de los liberados sindicales sanitarios.
  10. Implantación de la atención sanitaria dental (empastes)
  11. Poner en funcionamiento sistemas de Información sanitaria que aporten datos homogéneos para todas las CCAA que permitan realizar evaluaciones, lo que precisa el establecimiento de estándares comunes para la recolección y tratamiento de la información sanitaria en todo el SNS. 
  12. Deben de establecerse estándares mínimos y ponderados de recursos sanitarios: camas, profesionales médicos y de enfermería (de atención primaria y especializada) /1.000 habitantes (siendo lo deseable que pudieran ponderarse en relación con otras variables como estructura etaria de la población, dispersión, etc.)
  13. Tarjeta sanitaria única en toda España.
  14. Reforzamiento de la Sanidad Exterior.
  15. La gestión de los hospitales públicos será adjudicada por mérito y capacidad según baremo objetivo y universalizado para todo el territorio nacional.
  16. Supresión de la consideración de mérito en los baremos de las comunidades autónomas del dominio de la lengua regional.
  17. Centralización estatal en la adquisición de medios de todo tipo y equipamiento.
  18. Establecer auditorías periódicas independientes de los gastos y la gestión sanitaria.
  19. Buen gobierno y buena gestión. Transparencia absoluta.
  20. Implementar sistema de evaluación del personal sanitario por parte del paciente.
  21. Digitalización e informatización de los hospitales y centros de salud con canales de interconexión entre todos ellos.
  22. Las CCAAs hacen políticas sanitarias que a veces adolecen de falta de coordinación, se necesita un Consejo Interterritorial de Salud con capacidad de acuerdos vinculantes que permita mantener la equidad (mismas prestaciones en todos los territorios), la coordinación de las políticas sanitarias y la cohesión del sistema.
  23. Igualar el sistema de copago farmacéutico para todos los jubilados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *